El libro se inicia con un análisis antropológico de los juegos populares como expresión de un hecho cultural. Se repasa la importancia del uso del cuerpo en el medio rural, el tiempo dedicado a los juegos cuando no había televisión, la calle o la replaceta, como espacio para los juegos. Y también la singularidad de los juguetes que responden a los materiales y formas más usuales en el medio rural aragonés.
El libro recopila en más de cien juegos populares y se estructura en: juegos de niños (las chapas, la tula, las retahílas, el marro, las canicas, civiles y ladrones,…), juegos de mujeres (las diferentes formas de birlas, de Plenas, de Loscos, de Campo, de la Jacetania, de Benasque,…), y los juegos de hombres (la alzada de sacos, el tiro de barra, el tiro de soga, las carreras con burro,…).
Fernando Maestro, ha recorrido Aragón pueblo a pueblo e incorpora una guía de los juegos, con ubicación y procedimiento para practicarlos.
Estos juegos constituyen una de las esencias de la cultura aragonesa que no podemos perder y que libros como éste nos ayudan a promover.